La seguridad ciudadana se fortalece con la Inteligencia Artificial

Con el aumento de las #SmartCities, la seguridad ciudadana se está convirtiendo en un desafío importante. Ya es una realidad que a través de algoritmos e #InteligenciaArtificial varias ciudades del planeta están consiguiendo prevenir y combatir el delito. 

Más de la mitad de los habitantes del planeta viven ya en smart cities (ciudades inteligentes), según datos de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), ciudades que han elegido tecnologías de #InteligenciaArtificial (IA) aplicada a la #SeguridadCiudadana como columna vertebral.

En estaciones de autobuses, carreteras, parque, centros comerciales,en eventos oficiales, edificios públicos, o en cruces de tráfico, hay dispositivos de medición inteligentes o sistemas de videovigilancia potenciada con IA

Los ciudadanos creen que las smart cities conducirán a una mayor sostenibilidad (58%) y mejores servicios urbanos (57%). Sin embargo, todavía queda mucho recorrido para entender cómo la digitalización de las ciudades mejorará en la seguridad ciudadana

Desde fortalecer la seguridad de puertos, aeropuestor, aduanas, fornteras, centros turisticos, edificios de gobierno y la lucha contra la delincuencia y el crimen, la predicción de desastres naturales y el rastreo de virus peligrosos hasta evitar accidentes de transito. Estas son las soluciones que la Inteligencia Artificial puede hacer cuando la incorporamos en los planes de seguridad pública para smart cities y conseguimos adaptarla en diferentes sectores de una comunidad.

La inteligencia artificial aterriza en zonas críticas de nuestras ciudades como son los aeropuertos, entornos industriales, estadios de fútbol, redes ferroviarias, entre otros.

En los aeropuertos o fronteras, ya se puede ver desde el uso de sensores visuales para monitorear la extensión de las filas de pasajeros y la velocidad con la que las personas se están moviendo a través de los controles de seguridad, hasta sistemas de videovigilancia y cámaras térmicas asistidas por IA, capaces de medir la temperatura corporal en cuestión de segundos, detectar armas de fuego o identificacion de personas con problemas con la ley.

La tecnología de IA ha pasado de ser ciencia ficción a una realidad en entornos de gobierno, fundamental para evitar accidentes e incluso salvar vidas. 

La combinación de analítica avanzada y el aprendizaje automático aplicados al procesamiento de imágenes son el chaleco salvavidas de estos entornos, ya que estos sistemas hacen posible reconocer si los empleados de gobierno o los ciudadadanos están usando correctamente los equipos de protección y con ello evitar numerosos accidentes. 

Otra de las infraestructuras con una fuerte inversión de IA aplicada a la seguridad, son los megaestadios de eventos deportivos. Con el aumento de los ataques terroristas y virus como el Covid-19, los estadios de fútbol se han convertido en zonas más seguras donde una de las prioridades es la prevención y anticipación para la detección de amenazas dentro de sus infraestructuras. 

¿Puede la inteligencia artificial predecir y prevenir delitos o fraudes? Sí, esto ya es posible con lo que se conoce como “vigilancia predictiva”, es decir, aquella que empleando algoritmos es capaz de aportar datos precisos respecto al lugar, hora y fecha, zona geográfica y tipología de autor y víctimas.

Mediante el análisis e investigación de señales de comunicaciones tácticas y tecnologías de videovigilancia, las agencias de inteligencia y seguridad consiguen información exhaustiva para poder maximizar la efectividad de sus estrategias con decisiones operativas de inteligencia artificial aplicada a la seguridad ciudadana.

A través de estas tecnologías de IA también se pueden distinguir denuncias falsas de verdaderas por cómo han sido escritas. En la actualidad hay un sistema capaz de distinguir cuán verdadera puede ser la declaración escrita y verificar si se trata de una denuncia falsa. La herramienta detectó un total de 72 denuncias por hurto falsas en tan solo una semana.

Otro claro ejemplo donde la anticipación a los delitos es el objetivo de un nuevo sistema de vigilancia con tecnología IA instalado en un municipio, con el que a través de 61 cámaras de seguridad e inteligencia artificial están consiguiendo reducir el número de delitos cometidos y agilizar su resolución.

La tecnología de IA aplicada a la seguridad ciudadana puede suponer la supervivencia de la ciudadanía y las infraestructuras. “No se trata de prever el futuro, sino de hacerlo posible”, esta frase de Antoine de Saint- Exupery nos deja claro que hay que hacer de la tecnología de la IA, la seguridad de los ciudadanos en el mundo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea una tienda en WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: