LOS ERRORES CAPITALES DE LA SEGURIDAD

En el amplio mundo de la seguridad hoy en día, la mayoría de los enfoques son limitados, por que se va mas al que se debe hacer, para recomendar, opinar o conducir la seguridad. Pero para el que ha vivido una situación de peligro, de vida o muerte o que le ha tocado tomar decisiones en el territorio, en el terreno o en el campo de batalla, dirigiendo personal de seguridad y reaccionando fríamente con un arma, lo recomendado será todo lo contrario.
En esa línea de ideas, el enfoque debe ser, en que NO hacer, para no cometer los mismos errores de seguridad y evitar que los efectos directos y colaterales sean desbastadores, en consideración que desde esta manera se produce un efecto emocional (con cierta dosis de psicología inversa) en el ámbito de la seguridad, plateamos aquí entonces algunos tipos de seguridad para comenzar:

1. Seguridad física: Se refiere a la protección de bienes y personas mediante la instalación de medidas de seguridad físicas, como cámaras de seguridad, sistemas de alarmas, barreras físicas y control de acceso.
2. Seguridad de la información: Se refiere a la protección de la información confidencial y sensible de una organización, como los datos financieros, información del cliente, propiedad intelectual, entre otros, a través de medidas de seguridad electrónicas y de procesos, tales como firewalls, encriptación, autenticación, políticas de seguridad y capacitación del personal.
3. Seguridad cibernética: Se centra en la protección de sistemas, redes y dispositivos electrónicos de amenazas cibernéticas, tales como virus, malware, hacking, phishing y otros tipos de ataques informáticos.
4. Seguridad laboral: Es el conjunto de medidas que se implementan para proteger la salud y seguridad de los trabajadores, así como para evitar accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.
5. Seguridad financiera: Se refiere a la protección de los activos financieros de una organización, mediante medidas de seguridad financieras, como auditorías, controles internos, políticas de gastos, seguimiento de transacciones, entre otros.
6. Seguridad jurídica: Se refiere a la protección legal y de cumplimiento de las normativas en las que una organización está obligada a cumplir, evitando posibles sanciones o demandas por incumplimientos o negligencias.
7. Seguridad ciudadana: Es la protección de los ciudadanos y la prevención del crimen y la delincuencia a través de medidas de seguridad física, coordinación de los cuerpos de seguridad, campañas de concientización y programas de prevención del delito.

Teniendo una idea de algunos tipos de seguridad y su área de competencia, retomamos el enfoque de que no se debe hacer, y presento algunas prácticas comunes que se consideran errores graves o descuidos en la #SeguridadCiudadana:

A. No tomar medidas preventivas para proteger su hogar, como instalar cerraduras seguras o un sistema de seguridad.
B. No estar alerta y atento a su entorno, lo que puede conducir a situaciones peligrosas.
C. No informar a las autoridades sobre delitos o situaciones sospechosas que hayan presenciado o de las que tengan conocimiento.
D. No respetar las leyes y normas de tráfico, lo que puede poner en peligro la seguridad de los peatones y otros conductores.
E. No tomar medidas de precaución cuando se maneja, como no usar cinturones de seguridad o conducir bajo la influencia del alcohol o las drogas.
F. No tomar medidas para proteger su información personal, como no proteger sus dispositivos electrónicos con contraseñas seguras o compartir información personal en línea con personas desconocidas.
G. No involucrarse en la comunidad local y apoyar iniciativas que promuevan la  #SeguridadCiudadana.

Estas son solo algunas prácticas que pueden poner en riesgo la #SeguridadCiudadana, y es importante tomar medidas para evitarlas y promover un entorno seguro para todos.

Como en el párrafo anterior, hay una lista estandarizada de «errores capitales» en la Gestión de la Seguridad. Sin embargo, aquí se presentan ciertas prácticas que el que conduce o coordina la seguridad debe evitar:

i. No tomar la seguridad en serio o no asignar los recursos necesarios para mantenerla adecuadamente.
ii. No contar con un Plan de Seguridad adecuado y no revisarlo regularmente.
iii. No proporcionar una formación adecuada a los subordinados sobre las mejores prácticas de seguridad o no hacer cumplir las políticas o reglas de seguridad.
iv. No establecer un sistema de seguimiento y evaluación para garantizar que las medidas de seguridad estén en funcionamiento y sean efectivas.
v. No tener un protocolo de respuesta a incidentes de seguridad, lo que puede resultar en la falta de preparación ante un ataque o violación de la seguridad.
vi. No tener una estrategia adecuada de protección de datos, lo que puede resultar en la pérdida de información crítica y daño a la reputación de la organización.
vii. No comunicar adecuadamente los riesgos y vulnerabilidades de seguridad a la dirección y no establecer una cultura de seguridad en la organización.

Estas son solo algunas prácticas que un Jefe debe evitar para garantizar que la seguridad esté adecuadamente gestionada. Es importante que los líderes tomen en serio la seguridad y establezcan políticas y procedimientos adecuados para garantizar que los activos de la organización estén protegidos. Ahora los errores más comunes que cometen los agentes de seguridad, pueden variar según el tipo de trabajo y el entorno de seguridad específico en el que trabajen, pero aquí los mas comunes que deben evitarse:

a. No prestar atención a los detalles: un agente de seguridad debe ser observador y estar atento a cualquier actividad o comportamiento sospechoso.
b. No seguir las políticas y procedimientos: es importante que los agentes de seguridad sigan los protocolos de seguridad establecidos y las instrucciones de sus superiores para garantizar la seguridad de las personas y los bienes.
c. No mantener una actitud profesional: un agente de seguridad debe mantener una actitud seria y profesional en todo momento, incluso en situaciones de alta tensión.
d. No tener una buena comunicación: la comunicación es clave en el trabajo de seguridad. Un agente de seguridad debe comunicarse de manera clara y efectiva con sus colegas, superiores y las personas que protege.
e. No mantenerse actualizado: los agentes de seguridad deben estar al día con las últimas técnicas y tecnologías de seguridad para mantenerse al tanto de los nuevos riesgos y amenazas de seguridad.
f. No tomar medidas preventivas: es importante que los agentes de seguridad tomen medidas preventivas para evitar situaciones de riesgo y peligro, en lugar de esperar a que ocurran.
g. No tener capacidad de reacción: un agente de seguridad debe estar preparado para actuar rápidamente y con calma en caso de emergencias o situaciones de alto riesgo.
h. Evitar estos errores comunes puede ayudar a los agentes de seguridad a realizar su trabajo de manera efectiva y garantizar la seguridad de las personas y los bienes que protegen.

Por ultimo te presento los errores más comunes de seguridad en el hogar, parecen insignificantes pero pueden ser fatales:

▪ No cerrar correctamente puertas y ventanas: Muchos robos ocurren debido a puertas y ventanas abiertas o mal cerradas, lo que facilita el acceso de los ladrones al hogar.
▪ No instalar cerraduras adecuadas: Las cerraduras inadecuadas no proporcionan suficiente seguridad para el hogar. Es importante invertir en cerraduras de alta calidad y en otras medidas de seguridad para proteger el hogar.
▪ No tener un sistema de seguridad: Los sistemas de seguridad como alarmas y cámaras de seguridad son esenciales para la protección del hogar. Muchas veces, los robos se pueden prevenir con solo tener un sistema de seguridad instalado.
▪ No mantener el exterior del hogar limpio y visible: La falta de mantenimiento del exterior del hogar puede proporcionar lugares escondidos para que los ladrones se escondan y entren al hogar sin ser detectados.
▪ No estar al tanto de los vecinos: Los vecinos pueden ser de gran ayuda en la prevención de robos en el hogar. Es importante mantener una buena relación con ellos y alertarlos sobre cualquier actividad sospechosa.
▪ No tener un plan de emergencia: En caso de una emergencia, como un incendio o un robo, es importante tener un plan de emergencia en su lugar para garantizar la seguridad de todos los miembros de la familia.
▪ No tener precaución con las redes sociales: Publicar información sobre el hogar o los planes de vacaciones en las redes sociales puede dar a los ladrones información sobre la casa y los momentos en que estará vacía.

Evitar estos errores comunes de seguridad en el hogar puede ayudar a proteger a su familia y hogar de los ladrones y otros peligros.

Para finalizar, cuando aplicamos este enfoque psicológico inverso en nuestras recomendaciones o practicas de seguridad, para influir en otros de manera consiente y que haga lo que nosotros deseamos, expresando lo contrario, debe ser de manera objetiva y no se convierta en una manipulación, sino el efecto será el contrario. En seguridad todo debe ser profesional y técnicamente optimo, no debemos olvidar también que «En seguridad se trata de vidas humanas y patrimonio, no pueden haber errores».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea una tienda en WordPress.com.

Subir ↑

A %d blogueros les gusta esto: